
PERÚ INKA RUNAPACHA
EDICIONES PACHAMAMA
Lima, Perú - Strasbourg, Francia 2011
INDICE GENERAL
ENLACES AMIGOS
EDICIONES PACHAMAMA
Lima, Perú - Strasbourg, Francia 2011
INDICE GENERAL
- PERÚ INKA RUNAPACHA: ARQUEOLOGÍA ANDINA
- PERÚ INKA RUNAPACHA: HISTORIA DEL TAWANTINSUYO
- PERÚ INKA RUNAPACHA: HISTORIA DE LA RESISTENCIA INKA
- PERÚ INKA RUNAPACHA: HISTORIA DE LA EMANCIPACIÓN
- PERÚ INKA RUNAPACHA: HISTORIA DE LA REPÚBLICA
- ANDRÉS AVELINO CÁCERES
- PERÚ INKA RUNAPACHA: IDENTIDAD NACIONAL
- PERU INKA RUNAPACHA : CULTURA POPULAR
- PERU INKA RUNAPACHA : FOTOGRAFIAS
- PERÚ INKA RUNAPACHA: CRÓNICAS DE NUESTRO TIEMPO
ENLACES AMIGOS
Es con ese nombre que se conoce la práctica de la religiosidad Andina. Tawaísmo proviene de la palabra TAWA que significa cuatro, el número del equilibrio más justo.
El cuatro es un número especial dentro de la inmensidad de los Andes, es por tal razón que aquella gloriosa nación pre hispánica se denomino TAWAntinsuyu, y estos mismos Inkas que fundaron el Tawantinsuyu fueron descendientes de los TAWAnacos o TAWAnacotas, llamados tambien Tiawanacos. |
|
Muchas teorías han explicado sobre el origen del hombre, hoy sabemos que el primer bípedo en aparecer fue el Orrin ( fue el primer pre humano ) . Y que el padre de todos los mamíferos es MORGANOCOUDÒN.
ResponderBorrarLa historia de cómo los primeros seres humanos llegaron a América está llena de datos que se contradicen y teorías enfrentadas .
Una de las teorías más acertada es la teoría asiática: La llegada del hombre a América eran cazadores asiáticos mongoloides que partiendo de Siberia (en Asia) cruzaron el istmo de Beringia y llegaron a Alaska (en América del Norte). Estos primeros inmigrantes asiáticos y sus descendientes se propagaron por el resto del continente dando origen a los diversos grupos indígenas de América
GINA AQUINO PINTO
POBLAMIENTO AMERICANO
ResponderBorrar• Los primeros seres humanos en llegar al continente americano provinieron de Asia.
• En América Como los grupos humanos que habitaban Siberia eran nómadas y estaban acostumbrados a vivir en condiciones de frío extremo y escasos recursos, parece probable que su encuentro con el continente americano se debió a su constante exploración de territorios en la búsqueda de comida para sobrevivir.
• La Teoría del Estrecho de Bering redactada por el antropólogo norteamericano Alex Hardickla, postula que oleadas mongoloides, provenientes de la meseta siberiana y de Mongolia, cruzaron el Estrecho de Bering cuando este se congela por el invierno, y siguiendo a animales de caza, desde Alaska a Canadá.
• La Teoría de Paul Rivet postula que el Estrecho de Bering fue la vía principal, pero no la única.
• La Teoría de Méndez Correa quien postula que cuando las grandes masas de hielo antártico se acercaron a los continentes, elementos aborígenes australianos y neozelandeses pasaron a América del Sur por la antártica, hacia la Tierra del Fuego. Aceptando que Bering era la principal vía de inmigración al continente americano. La prueba de esta teoría está en la similitud de rasgos entre aborígenes australianos y los fueguinos.
• Teoría de Florentino Ameghino elaboró a partir del descubrimiento de unos fósiles prehistóricos, una teoría poligenista, donde expone que el ser humano es originario del territorio llamado Arquelenis, o la actual Patagonia Argentina.
• Rojas Rúa Esther s-3 (Psicología) Promoción 2009